GRADO 7º

 EL MAGNETISMO

ESTÁNDAR(ES) BÁSICOS: Establezco relaciones entre las características microscópicas y macroscópicas de la materia y las propiedades físicas y químicas delas sustancias que la  constituyen.

TÓPICO GENERATIVO : ¿Son las fuerzas eléctricas y magnéticas importantes para comprender el mundo que me rodea?. 

SUBTÒPICOS : ¿Identifico el concepto de magnetismo y hago el análisis de su comportamiento?

METAS DE COMPRENSIÓN : Verifico la acción de fuerzas magnéticas y explico su relación con la carga eléctrica.

Analizo el potencial de los recursos naturales de mi entorno para la obtención de energía e indico sus posibles usos.

  MAGNETISMO

Existe en la naturaleza un mineral llamado magnetita o piedra imán que tiene la propiedad de atraer el hierro, el cobalto, el níquel y ciertas aleaciones de estos metales. Esta propiedad recibe el nombre de magnetismo.
Los imanes:

Un imán es un material capaz de producir un campo magnético exterior y atraer el hierro (también puede atraer al cobalto y al níquel). Los imanes que manifiestan sus propiedades de forma permanente pueden ser naturales, como la magnetita (Fe3O4) o artificiales, obtenidos a partir de aleaciones de diferentes metales. Podemos decir que un imán permanente es aquel que conserva el magnetismo después de haber sido imantado. Un imán temporal no conserva su magnetismo tras haber sido imantado.

En un imán la capacidad de atracción es mayor en sus extremos o polos. Estos polos se denominan norte y sur, debido a que tienden a orientarse según los polos geográficos de la Tierra, que es un gigantesco imán natural.

La región del espacio donde se pone de manifiesto la acción de un imán se llama campo magnético. Este campo se representa mediante líneas de fuerza, que son unas líneas imaginarias, cerradas, que van del polo norte al polo sur, por fuera del imán y en sentido contrario en el interior de éste; se representa con la letra B. 

https://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema9/index9.htm 

LA TIERRA ES UN IMÁN GIGANTE

 Aunque no fue hasta 1600 que se señaló esta similitud, los efectos del magnetismo terrestre se habían utilizado mucho antes en las brújulas primitivas. El nombre dado a los polos de un imán (Norte y Sur) se debe a esta similitud.  Es el campo magnético que se extiende desde el núcleo interno de la Tierra hasta el límite en el que se encuentra con el viento solar; una corriente de partículas energéticas que emana del Sol.

LOS POLOS MAGNÉTICOS DE LA TIERRA:

Se conoce como polo magnético al conjunto de puntos del globo terráqueo que se halla ubicado en las zonas polares y que, debido al campo magnético de la Tierra, ejerce atracción sobre los elementos imantados. Las brújulas, por ejemplo, cuentan con agujas que, por la imantación, siempre señalan al polo sur magnético.  Los polos magnéticos no coinciden con los polos geográficos: la ubicación de cada polo magnético, de hecho, evidencia un desplazamiento frente al eje geográfico del planeta. El ángulo que se crea entre dicho eje y el eje magnético es representado por la letra delta (del alfabeto griego) y se conoce como declinación. El magnetismo de la Tierra se debe a los materiales de su núcleo: níquel e hierro. Esta composición hace que la propia Tierra actúe como un inmenso imán, lo que explica el funcionamiento de las brújulas. Debido a que los polos diferentes se sienten atraídos y los idénticos se rechazan, la brújula se orienta al polo norte geográfico, que casi equivale al polo sur magnético. 

LA BRÚJULA:

La brújula o compás magnético es un instrumento que sirve de orientación y que tiene su fundamento en la propiedad de las agujas magnetizadas. Por medio de una aguja imantada señala el norte magnético, que es ligeramente diferente para cada zona del planeta, y distinto del norte geográfico. Utiliza como medio de funcionamiento el magnetismo terrestre. La aguja imantada indica la dirección del campo magnético terrestre, apuntando hacia el polo norte y polo sur. Únicamente es inútil en las zonas polares norte y sur, debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre. 


TAREA: HACER UN COMENTARIO DE LO CONSIGNADO EN LA PÁGINA DE INICIO Y UN RESUMEN DEL CONTENIDO ANTERIOR Y ENVIAR FOTOS A LAS DIRECCIONES QUE SE INDICAN  A CONTINUACIÓN. 

LABORATORIO: DEBES CONSTRUIR UNA BRÚJULA CASERA. PARA ESTO DEBES OBSERVAR EL SIGUIENTE VIDEO. DEBES HACER UN CORTO VIDEO Y ENVIARLO AL WHATS APP PERSONAL DEL DOCENTEO A UNO DE LOS SIGUIENTES CORREOS: wilson.nuncira@colfps.edu.co o nupawilja@gmail.com

La brújula se puede hacer con un alambre o con una aguja; no solo con un click. 

FÍSICA COLFRASAN.  CONTACTOS: wilson.nuncira@colfps.edu.co  o  nupawilja@gmail.com . CEL: 3002100908
Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar