ACÚSTICA
GRADO 9º
ESTÁNDAR(ES) BÁSICOS : Realizo
aplicaciones de diferentes modelos biológicos, químicos, físicos en procesos
industriales y en el desarrollo tecnológico; analizo críticamente las
implicaciones de sus usos Identifico
TÓPICO GENERATIVO : ¿Escuchar los sonidos
que nos rodean y comprender aquellos que no podemos percibir, forma parte de
nuestra cotidianidad ?
SUBTÒPICO :Cómo puedo comprender el comportamiento del sonido a
través de los fenómenos que lo constituyen?
META DE COMPRENSIÓN :Reconozco las características del sonido y las relaciono con los fenómenos ondulatorios.

LA ACÚSTICA : Es la rama de la física que estudia la generación, propagación y propiedades del sonido. La palabra, como tal, proviene del griego ἀκουστικός (akoustikós), que a su vez deriva de ἀκούειν (akoúein), que significa 'oír'.
En este sentido, la acústica trata de la producción, el control, la transmisión y la recepción de las ondas sonoras que se propagan a través de la materia, bien sea que se trate sonido, infrasonido o ultrasonido.
Asimismo, la acústica también se refiere a la disciplina que estudia el almacenamiento y la reproducción de los sonidos.
Por otro lado, acústica también puede referirse a la característica de un recinto en función de la calidad de la recepción de los sonidos dentro de él: "Esta sala tiene una acústica impecable para conciertos".

EL SONIDO: En el área de la física, el sonido es un conjunto de ondas que se difunden a través de diferentes medios como sólido, líquido o gaseoso, ocasionando variaciones de densidad y presión. En referencia a este punto, la velocidad del sonido es en función del medio donde transmite, por ejemplo: en el aire recorre una distancia de 340 metros por segundo, en el agua es de 1500 metros por segundo y, por último, en los sólidos es desde 2500 metros hasta 6000 metros por segundos. En consecuencia, en los sólidos y líquidos se propaga mejor el sonido y, por lo tanto, se percibe mejor.
PROPAGACIÓN DEL SONIDO
El sonido se Transmite en cualquier medio ya sea solido, liquido o gaseoso, pero no en el vació. Cuando se produce la vibración sonora, el sonido no llega a nuestros oídos de inmediato, sino que tiene que encontrar un camino para poder llegar.
Los medios son:
AIRE: cuando hablamos el sonido se transmite por el aire.
AGUA: las ballenas transmiten sus sonidos a través del agua.
SÓLIDOS: golpeando la madera con los dedos, se transmite por medio sólido.
La rapidez de propagación del sonido está relacionada con variables físicas propias del material como la densidad, la temperatura, la elasticidad, presión, salinidad, etc.
En el caso de medios gaseosos, como el aire, las vibraciones son trasmitidas de un punto a otro mediante choques entre las partículas que constituyen el gas. De este modo cuando mayor sea la densidad del gas, mayor será la rapidez de la onda.
En los medios sólidos, son las fuerzas que unen entres sí las partículas constitutivas del cuertpo las que se encargan de propagar la perturbación de un punto a otro. Este procedimiento más directo explica por qué la rapidez del sonido es mayor en los sólidos que en los gases.
La rapidez del sonido varía muy poco con la temperarura en los sólidos y líquidos, sin embargo en los gases, aumenta con la temperatura porque se incrementa la probabilidad de los choques entre las moléculas.
El alcance de una onda de sonido en un medio, esta directamente con la energía que absorbe y la rapidez especificamente en un sólido, se ve afectada por la densidad y por la elasticidad.
VELOCIDAD DEL SONIDO
a velocidad del sonido hace referencia a la rapidez de propagación de las ondas sonoras por un medio determinado y en unas condiciones conocidas de temperatura.
Por ejemplo, la velocidad del sonido en el aire a 20 grados centígrados, al 50% de humedad y a nivel del mar es de 1235 km/h o 343 m/s. Sin embargo, en esas mismas condiciones de temperatura, la velocidad del sonido en el agua es 4,5 veces mayor (aproximadamente 5735 km/h o 1 600 m/s).
En general, la velocidad del sonido viaja más rápido cuanto más sólido es el medio (sólidos > líquidos > gases) y más alta es la temperatura (aumenta 0,6 m/s cada grado centígrado).
TABLA DE ALGUNAS VELOCIDADES DEL SONIDO EN DISTINTOS MATERIALES

RESUMEN

EXPERIMENTO:
TAREA: HACER UN COMENTARIO DE LO CONSIGNADO EN LA PÁGINA DE INICIO , CONSTRUIR EL OSCILOSCOPIO CASERO QUE SE PUEDE OBSERVAR EN EL VIDEO ANTERIOR Y ENVIAR UN CORTO VIDEO DONDE SE PUEDAN OBSERVAR LAS VIBRACIONES PRODUCIDAS POR LAS ONDAS SONORAS.
COPIAR LA TEORÍA CONSIGNADA ANTERIORMENTE
ENVIAR A. CONTACTOS: wilson.nuncira@colfps.edu.co o nupawilja@gmail.com . WHATS APP 3002100908